Compartir esta excursión en

Esta excursión se trata de una clásica del senderismo alicantino, tanto por lo bien trazado de la senda, como por las excepcionales vistas que ofrece (en días claros hasta Ibiza), como por el entorno. Por si faltaba poco es una montaña cuyo bello interior (Cuevas de Canalobre) también merece una visita. Todo un lujo.

Cabeço-dor1Salida: A las 8 en punto de la mañana. Pabellón Deportes Príncipe de Asturias de Murcia, en el lado de la Avenida de los Pinos (junto a la gasolinera). Llenamos los coches (para compartir gastos). Para los que vayan desde Alicante quedamos a las 9 horas en la carretera de salida del túnel de la autovía hacia Busot.

Acceso: Murcia-Alicante por la autovía del Mediterráneo. Pasado del largo túnel de la autovía inmediatamente a mano derecha se sale en dirección Jijona-Alcoy-Mutxamiel. Tras apenas un par de kilómetros, a mano derecha veremos un desvío dirección Busot. Allí agrupamos los coches para ir a Busot, pasando por el núcleo urbano y luego a las Cuevas de Canalobre. Un poco antes de llegar a las cuevas, en una gran curva, se dejan os coches y empieza la excursión. Para pérdidas y extravíos tomar nota del móvil de Pepe Tárraga, instructor de Montañismo UIAA, que conduce esta fascinante excursión: 650 95 50 31. Esperará en la salida de la carretera a Busot. Si se le quiere escribir algo: josetarragapoveda@gmail.com

Duración: Unas 4 horas (3,30 la versión senderista), sin los descansos.

Desnivel: 650 mts. (450 la versión senderista).

Dificultad: Media, siempre por senda, la versión senderista. La versión montañera tiene dos pasos que necesitan de la ayuda de las manos, uno de ellos con cierta dificultad para un senderista.

Recomendaciones: Botas de montaña, mochila con cosas para picar a media mañana.

De interés: El perfil de la montaña. La senda, todo un lujo de diseño para disfrutar enteramente la montaña. El Rincón de Seva, el carrascal de umbría. Las vistas desde la cima. La vegetación: carrascas, pinos, madroños, brezos, etc. Los efectos del agua en la roca caliza, en especial Las Cuevas de Canalobre.

Cabeço-dor3

Breve descripción del recorrido:Ascensión y excursión circulares que transcurren siempre por senda. Precisamente el trazado de la senda constituye el mayor atractivo de esta excursión. Salimos junto a las Cuevas de Canalobre para ir al Rincón de Seva (en su inicio una placa dedicada a un montañera alicantino) por pista y desde allí iniciar la ascensión al Coll del Polset, por una senda que hace varios zigzags y luego en franqueo busca salvar las paredes que circundan el Rincón de Seva. Tras esta subida se llega al Coll dede el que se ven unas soberbias vistas marinas. Los senderistas hacen aquí su parada, entre las ruinas de un viejo pozo de nieve y las casas de los neveros. Los montañeros encaran la subida a la cima, con dos pasos de mediana dificultad. Vistas de vértigo. En la cima, junto a las magníficas vistas, veremos un buzón con un libro de firmas, vieja institución del montañismo y de la que nada tenemos en Murcia. Vuelven los montañeros y con los senderistas inician el camino de vuelta hasta el Pla del Cabeço. Los montañeros hacen una subida hasta las Cuevas de Canalobre, cogen los coches y con los senderistas visitan las cuevas.

Mas-info

 

 


 

 

Un día de sendero,

una semana de salud

 

La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseos senderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. También hacemos escalada, bici y carreras por montaña, entre otras actividades por la naturaleza. Salvo las excursiones de escalada y montaña (reservadas a federados), las demás están abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo, previa invitación si no es socio.

Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programa han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares o Afluentes y Embalses de la Cuenca del Segura, Monumentos Naturales o Lo Mejor de lo Mejor, que hemos realizado durante 2011, coincidiendo con nuestro décimo aniversario.

Para 2012 nuestro lema fue: FORTALEZAS Y SANTUARIOS. Recorridos cargados de magia y leyenda por los santuarios naturales y religiosos que ofrece nuestro entorno excursionista, por las fortalezas humanas o naturales que se levantan en los caminos del valle o la montaña.

Para 2013 nuestro lema es: EL AGUA EN LA NATURALEZA. Recorridos por la naturaleza que tienen como eje el vital elemento en todas sus formas (agua, nieve, vapor, hielo) y sus actuaciones en la naturaleza (ríos, mares, barrancos, bosques), como elemento delimitador y fijador del paisaje, así como los usos y aprovechamientos humanos (regadíos, fuentes, molinos, etc.).

Y para 2014 nuestro lema será: Nuestros Bosques.

senderismo

Cabeço d'Or ya ha finalizado.