El Diapiro de la Rosa es un domo salino representativo de este tipo de formaciones geológicas en forma de champiñón, que podemos observar junto al emblemático Carche y que se ha aprovechado desde tiempo inmemorial para la explotaciòn de la sal común. Es una montaña muy singular que vamos a recorrer por un fácil camino que nos va a permitir disfrutar de este paisaje único y sus variadas y singulares formas minerales. Tal vez podamos encontrar rosas del desierto (de ahí el nombre), pero lo que disfrutaremos con seguridad será una bonita y variada excursión. Actividad abierta, ideal para niños e invitar a personas que quieran conocer al club y las joyas de nuestra geografía
Salida: A las 9,00 de la mañana. Aparcamientos del Pabellón de Deportes Príncipe de Asturias (junto al Zig-Zag) de Murcia, en el lado de la Avenida de los Pinos junto a la gasolinera, desde allí vamos con los coches al inicio de la excursión en apenas una hora.
Acceso: Murcia, Autovía a Madrid con salida hacia Valencia por la nueva autovía que nos conduce hasta Jumilla. Entramos por la primera entrada a Jumilla y junto al desvío hacia El Carche agrupamos los coches. Después nos vamos hasta las Casas del Carche, desde el que se empieza a andar. Se tarda un poco menos de una hora en llegar al destino.
Guía: Pepe Tárraga, instructor de Montañismo UIAA: 650 95 50 31, que conduce esta excursión por las tierras donde nació y a las que tanto ama. Quienes quieran ir a la excursión y quedar en otro punto harán bien en escribirle un email: josetarragapoveda@gmail.com
Duración: Unas 3,00 horas, sin incluir descansos, y a paso tranquilo.
Desnivel: Apenas 200 metros acumulados de subida y bajada.
Dificultad: Excursión muy fácil, toda por pista forestal.
Recomendaciones: Botas o zapatillas de montaña, mochila, chubasquero. Ropa adecuada a la estación: invierno. Bastones. Algo para picar a media mañana (fruta, frutos secos, etc.). Agua, protector solar y labial. Máquina de fotos.
Comida: No hay comida organizada de grupo y se puede volver a comer a casa u optar por ir a Jumilla, donde hay suficientes lugares para comer.
De interés: El diapiro y las montañas y valles circundantes. Las formaciones de sal y yesos de muy variadas formas y colores, que incluyen los Jacintos de Compostela o Rosas del Desierto. Las salinas. Las vistas del entorno. La vegetación tan singular de estos suelos. Caminar por un entorno tan singular y único. Las explicaciones e interpretaciones que daremos sobre el origen y formación de esta singularidad geológica.
Breve descripción del recorrido: Ruta circular. Tras dejar los coches hacemos un pequeño tramo monte a través para ir a una pista forestal por la que subiremos a la parte alta del domo salino de la Rosa, entre profundas cárcavas formadas por la erosión. Arriba llaneamos entre suelos de colores y hasta podremos subir a la punta más elevada del champiñón, mientras tenemos dominante a El Carche. Pasaremos por las salinas, veremos sus variados colores y hasta podremos llevarnos el recuerdo de una roca de sal, antes de volver al punto de inicio de esta excursión única.
Más Información: Descargar PDF
Un día de sendero,
una semana de salud
La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseos senderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. También hacemos escalada y carreras por montaña, entre otras actividades por la naturaleza. Salvo las excursiones de escalada y montaña (reservadas a federados), las demás están abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo, previa invitación si no es socio.
Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programa han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares o Afluentes y Embalses de la Cuenca del Segura, Monumentos Naturales o Lo Mejor de lo Mejor, que hemos realizado durante 2011, coincidiendo con nuestro décimo aniversario.
Para 2012 nuestro lema fue: FORTALEZAS Y SANTUARIOS. Recorridos cargados de magia y leyenda por los santuarios naturales y religiosos que ofrece nuestro entorno excursionista, por las fortalezas humanas o naturales que se levantan en los caminos del valle o la montaña.
Para 2013 nuestro lema es: EL AGUA EN LA NATURALEZA. Recorridos por la naturaleza que tienen como eje el vital elemento en todas sus formas (agua, nieve, vapor, hielo) y sus actuaciones en la naturaleza (ríos, mares, barrancos, bosques), como elemento delimitador y fijador del paisaje, así como los usos y aprovechamientos humanos (regadíos, fuentes, molinos, etc.).
Y para 2014 nuestro lema será: Nuestros Bosques.