Finalmente volveremos a descender hasta la pista forestal que nos conducirá al poblado de Sanjoy, en cuyas proximidades habremos dejado los coches previamente.
Salida: A las 8:30 de la mañana en la Avenida de los Pinos, junto al Archivo Regional de Murcia (entre la gasolinera y el Pabellón de Deportes Príncipe de Asturias). Desde allí vamos con los coches al inicio de la excursión en unos 45 minutos.
Con los que vengan de otras poblaciones y les convenga, podemos quedar en la entrada a la localidad de El Fenazar (pedanía de Molina de Segura) situada en la carretera RM-411. En este caso, avisad por email en días anteriores.
Acceso: Murcia, Autovía de Madrid A-30, circulamos en sentido Madrid hasta llegar a la salida número 121-B donde se encuentra el acceso hacia la carretera RM-411 (Archena-Fortuna), desviándonos por dicha salida hacia Fortuna, una vez en la citada carretera seguiremos hasta la población de El Fenazar, situada en el Km. 6,500 y rebasadas las últimas casas, observaremos un desvío en el lado izquierdo, carretera RM-A20, que nos conduce a las poblaciones de La Hurona, a 3,5 Km. de dicho cruce y El Rellano, a 5,5 Km. Al llegar a esta última población continuaremos por la mencionada carretera sin desviarnos, y recorridos cuatro Kms. observaremos la intersección de una pista forestal, que, al principio, entre fincas de melocotoneros nos llevará hasta el poblado de Sanjoy (Parque Regional de la Sierra de la Pila), donde aparcaremos los vehículos.
Se tardan cuarenta y cinco minutos, aproximadamente, en llegar al destino.
Guía: Para despistes, extravíos y reagrupamiento, tomad nota del teléfono y correo electrónico de quien hace de guía de esta excursión: Antonio Jiménez Paños (Monitor de senderismo de la FMRM). Móvil: 630 428 502, e-mail: antonio08panos@gmail.com
Duración: Unas 4,5 horas, a paso normal, sin contar los descansos.
Desnivel: Son 883 metros acumulados, tanto de subida como de bajada.
Dificultad: Alta por el desnivel a salvar, así como por la distancia a recorrer, unos 15 Kms., de los cuales la mitad, aproximadamente, discurren por sendero.
Recomendaciones: Ropa cómoda apropiada al tiempo (estamos en invierno), botas o zapatillas de montaña con membrana impermeable, mochila, chubasquero, polar, gorra, bastones, cremas protectoras (solar y labial), gafas de sol y cámara de fotos. No podemos olvidar el agua, y algo para picar a media mañana (fruta, frutos secos, etc.).
Comida: La excursión termina antes de la hora de comer, por lo que estaremos en los coches con tiempo suficiente para regresar a Murcia.
De interés: Los paisajes y vistas inigualables que sin duda compensarán el esfuerzo necesa-rio para llegar a ellos.
Recorrido muy cuidado en cuanto a señalización y cartelería se refiere.
El poblado de Sanjoy, cuyo nombre se supone que viene del idioma bengalí “el que es siempre victorioso”, no hay ningún santo católico que se llame San Joy, parece ser que en las invasiones árabes vinieron bengalíes que se establecieron en ese paraje.
Las paredes del Caramucel donde Félix Rodríguez de la Fuente filmó el Buho Real; el nombre de dichas paredes podría tener su origen en Turquía, donde hay una ciudad de nombre “Karamursel”.
Zona ZEPA en la que vive la singular “Chova piquirroja”.
Breve descripción del recorrido: Ruta en forma de “8”. Se inicia en las proximidades del poblado de Sanjoy, bajando por el barranco del Mulo y remontando a continuación la rambla de la Cerverosa, pasando por pista forestal entre El Almorchón y la sierra del Águila, para cruzar de nuevo el primer barranco y seguidamente en dirección Norte ascender hasta la Fuente del Lobo y la cima del Caramucel, finalizando por último en Sanjoy donde en un principio quedarán los vehículos aparcados.
INFORMACION DE INTERES y ADVERTENCIA DE SEGURIDADA S M Informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de ASM en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña. Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad. Si perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un e.mail al guía de la actividad que se indica más arriba Para más información sobre la participación en las actividades de ASM picha aquí |
Un día de sendero,
una semana de salud
La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseos senderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. También hacemos escalada, carreras por montaña, vías ferratas, nordic working, culturales, etc. entre otras actividades por la naturaleza. Habitualmente realizamos actividades senderistas abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo. Si deseas más información debes visitar nuestra página web.
Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programa han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares o Afluentes y Embalses de la Cuenca del Segura, Monumentos Naturales o Lo Mejor de lo Mejor, que hemos realizado durante 2011, coincidiendo con nuestro décimo aniversario.
Para 2012 nuestro lema fue: FORTALEZAS Y SANTUARIOS. Recorridos cargados de magia y leyenda por los santuarios naturales y religiosos que ofrece nuestro entorno excursionista, por las fortalezas humanas o naturales que se levantan en los caminos del valle o la montaña.
Para 2013 nuestro lema fue: EL AGUA EN LA NATURALEZA. Recorridos por la naturaleza que tienen como eje el vital elemento en todas sus formas (agua, nieve, vapor, hielo) y sus actuaciones en la naturaleza (ríos, mares, barrancos, bosques), como elemento delimitador y fijador del paisaje, así como los usos y aprovechamientos humanos (regadíos, fuentes, molinos, etc.).
Para 2014 nuestro lema es Nuestros Bosques. Nos centraremos en la riqueza de los bosques, en la variedad de ellos, los visitaremos en las diferentes épocas, comprobaremos como cambian de unas épocas a otras, como se adaptan a cada clima.
Y para el 2015 nuestro lema será: Nuestro Patrimonio Geológico.