Resumen
Se trata de subir las 10 montañas mas altas e importantes del Municipio de Cartagena en 5 etapas separadas, con algunos pequeños tramos sin senda y/o con pendientes pronunciadas que requieren cierta destreza de manos y pies, debido a que en todas las etapas habrá tramos fuera de las sendas mas conocidas que nos deleitaran con grandes sensaciones de media montaña cartagenera. Plazas limitadas a 16 personas por logística coches y ritmo de grupo.Etapa 1 (22 octubre): Cabezo Fuente-Monte Cenizas. 12 km 1000 desn. aprox.
Etapa 2 (5 noviembre): Peña Águila-Morra Alta. 16 km. 1000 desn. aprox.
Etapa 3 (3 diciembre): Cabezo Porpuz-San Julián. 12 km. 1000 desn. aprox.
Etapa 4 (Por determinar): Roldán- La Muela. 18 km. 1500 desn. aprox.
Etapa 5 (Por determinar): Peñas Blancas-La Picadera. 12 km. 850 desn. aprox.
De interés
Cabezo de la Fuente- Monte Cenizas- Peña Águila-Morra Alta-Cabezo Porpuz-San Julián-Roldán-La Muela-Peñas Blancas -La Picadera
Organizador de la actividad
Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:- Nombre: José Victor Avilés Rosique
- Email: joviavi@gmail.com
- Teléfono móvil: 646416844
Datos técnicos
Distancia apróximada: 12 kilometros
Desnivel acumulado apróximado: 1000 metros
Duración apróximada: 5 horas (sin descanso)
Información adicional sobre la dificultad: Con algunos tramos sin senda y/o algunas pendientes notables de subida o bajada que requieren cierta destreza de manos y pies
Asimismo, el guía se reserva el derecho, sin aviso previo y según su criterio, a variar el recorrido y/o la actividad aquí descritos.
Punto de salida y quedada
- A las 08:00 en la Avda. de los Pinos, en la puerta del Archivo Regional de Murcia. Ubicación.
Acceso al punto de inicio
A las 8:50h en el punto de inicio de la Ruta: https (Parking Fuente Cabezo de la Fuente)://goo.gl/maps/7LL2r8VeDJzY35sm8
Breve descripcion del recorrido de la actividad
En esta etapa recorreremos tan solo 12 km y 1000 m desn. aprox. de los 70 km y casi 5400m desnivel que hay en total y que hace muchos años realicé en un solo fin de semana haciendo vivac en San Julián, pero que esta vez he decidido hacerla en etapas muy separadas y con tranquilidad, para saborear cada tramo al máximo, disfrutando de sus tramos de costa con impresionantes calas, playas y acantilados; y con sus tramos de interior con sus contrastes explosivos de bosque, formaciones rocosas, morras y montes casi abandonados.
Comenzaremos desde el parking de la Fuente del Cabezo de la Fuente, donde comenzaremos pronto la subida a una de las montañas con impresionantes vistas de las playas del Mar Menor y Calblanque. Desde casi la cima comenzaremos nuestra bajada aventurera por un tramo sin apenas senda que requiere cierta destreza y que nos llevará al Sector de Escalada El Pico, el cual nos descenderá hasta el GR-92, el cual tomaremos sin problema hasta el Monte de las Cenizas, disfrutando de la costa y sus calas y playas escondidas con pequeñas subidas y bajadas que nos llevaran directos al Monte de las Cenizas, el cual bajaremos por su rambla empinada y frondosa (y no su conocida pista) hasta la Bateria La Chapa, donde nos desviaremos por una antigua calzada romana hasta llegar a un cruce de carretera poniendo fin a esta primera etapa.
Acerca de la comida
No prevista
Obligatorio
La tarjeta federativa en la mochila, con abundante agua. Ropa cómoda apropiada al tiempo, botas o zapatillas de montaña en buenas condiciones.
Es imprescindible la inscripción previa para participar en una excursión o actividad.
Recomendaciones
Mochila con agua, chubasquero, alimentos para picar y comer. Protector solar y labial. Gorra y gafas de sol.
Otras imágenes
Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.