Además, durante la excursión haremos tres actividades complementarias:
a) Para los niños: Reconocimiento de árboles, recogiendo sus piñas y hojas.
b) Para los mayores: Una pequeña recolección de las plantas necesarias para que los padres puedan preparar un licor de hierbas (tomillo, romero, ajedrea y salvia.). Como el lugar lo merece, haremos la frugal comida en el monte (sólo falta pedir un buen día de sol de invierno). El licor será para futuras excursiones.
c) Para todos: curso breve sobre el empleo de los bastones de caminar.
Nota: Las fotos se corresponden con el recorrido que haremos. Fue en una de las excursiones más mágicas que ha hecho el club, allá en 2003 ¡hace 11 años! Nos calló la nevada que veis en las fotos. No garantizamos la nieve para este día, pero en una excursión con niños siempre hay magia. ¡Y estamos en una selva mágica!!
Salida: A las 9 de la mañana. Puertas del Pabellón de Deportes Príncipe de Asturias (junto al Zig-Zag) de Murcia, en el lado de
Su email: josetarragapoveda@gmail.com
Su muro de Facebook: https://www.facebook.com/josetarraga
Acceso: Autovía del Noroeste, salida de Bullas a donde entramos. Luego se toma la carretera a Totana y a unos 12 kms. tomamos (indicación de refugio) una pista forestal que en un par de kms. nos pone en el inicio de la excursión, junto a una casa forestal. Se tarda menos de una hora en llegar al punto de inicio.
Duración: Unas tres horas. Descansos apartes.
Desnivel:
Dificultad: Excursión de ida y vuelta que transcurre toda por pista forestal, salvo un pequeño tramo por sendero.
Recomendaciones: Ropa cómoda apropiada al tiempo (hace frío, estamos en invierno: guantes, gorro), mochila con agua, chubasquero, cosas para picar a media mañana y para comer a mediodía en el monte (bocatas); calzado adecuado (botas o zapatillas de montaña), máquina de fotos, prismáticos.
De interés: Bonita y muy fácil excursión forestal. Una buena excusa para pasar el día y comer en el monte. Además de los pinares (carrasco y ródeno, con algún laricio), destacan las carrascas, los arces y los robles; así como el matorral (coscoja, lentisco, enebro, etc.) y las aromáticas (tomillo, romero, ajedrea y, en las alturas, la salvia, que da pie a la nota de programa), que necesitamos para preparar el licor de hierbas cuya receta se da al final. En otoño el lugar es muy visitado por los buscadores de guízcanos, debido a su abundancia.
Comida: Comeremos al volver, en medio del monte, en el pinar de el Refugio Casa de
Breve descripción del recorrido: Excursión de ida y vuelta, en forma de Y. Dejamos los coches (950 mts.) y una pista, primero en descenso y luego en suave ascenso nos introduce en el Barranco del Horcajo, entre abundante vegetación siempre. La pista lleva hasta
Licor de Hierbas
Hay infinidad de combinaciones para preparar un licor de hierbas. El que doy está tomado de Lourdes March (
Ingredientes:
1/2 litro de anís seco
1/2 litro de anís dulce
3 ramitas de romero*
3 ramitas de tomillo*
3 ramitas de ajedrea*
1 ramita de hierba luisa
6 hojas de salvia*
6 hojas de hierbabuena
La piel de media naranja
Preparación:
Lavar, cepillar y secar la naranja. En un tarro de cristal, previamente esterilizado, poner las hierbas, SIN LAVARLAS (si tienen algo de polvo, pasarlas por un chorro suave del agua y secarlas). Añadir las dos clases de anís y la piel, finamente cortada, de media naranja. Tapar herméticamente y dejar en maceración durante dos meses en un sitio fresco y oscuro. Filtrar por tamiz de tela, pasar a una botella de cristal, poniendo alguna ramita dentro y tapar.
Servicio:
Licor aconsejable para entablar una larga y agradable conversación al finalizar una buena comida, especialmente en refugios y albergues rurales. También, en pequeñas dosis, se aconseja tras cualquier comida en el monte en el transcurso de una excursión invernal.
Servir en copas de cristal. Frío en verano, del tiempo en invierno. Solamente en las excursiones se permite su servicio en vasos de plástico.
Un día de sendero,
una semana de salud
La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseos senderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. También hacemos escalada, carreras por montaña, vías ferratas, nordic working, culturales, etc. entre otras actividades por la naturaleza. Habitualmente realizamos actividades senderistas abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo. Si deseas más información debes visitar nuestra página web.
Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programa han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares o Afluentes y Embalses de la Cuenca del Segura, Monumentos Naturales o Lo Mejor de lo Mejor, que hemos realizado durante 2011, coincidiendo con nuestro décimo aniversario.
Para 2012 nuestro lema fue: FORTALEZAS Y SANTUARIOS. Recorridos cargados de magia y leyenda por los santuarios naturales y religiosos que ofrece nuestro entorno excursionista, por las fortalezas humanas o naturales que se levantan en los caminos del valle o la montaña.
Para 2013 nuestro lema fue: EL AGUA EN LA NATURALEZA. Recorridos por la naturaleza que tienen como eje el vital elemento en todas sus formas (agua, nieve, vapor, hielo) y sus actuaciones en la naturaleza (ríos, mares, barrancos, bosques), como elemento delimitador y fijador del paisaje, así como los usos y aprovechamientos humanos (regadíos, fuentes, molinos, etc.).
Para 2014 nuestro lema es Nuestros Bosques. Nos centraremos en la riqueza de los bosques, en la variedad de ellos, los visitaremos en las diferentes épocas, comprobaremos como cambian de unas épocas a otras, como se adaptan a cada clima.
Y para el 2015 nuestro lema será: Nuestro Patrimonio Geológico.