Compartir esta excursión en

Nota: Las fotos son del itinerario que vamos a realizar. La participación en la excursión implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.

Asimismo, el guía se reserva el derecho, sin aviso previo y según su criterio, a variar el recorrido y/o la actividad aquí descritos.

Salida:

15h en el Archivo General de la Región de Murcia, donde esperará el guía => ubicación

15:15h en la EE.SS. de La Paz (Salida de Sangonera la Seca, salida 581),  donde esperará el guía  => ubicación

19:30h Inicio de la RUTA (Central de La Cebadilla, Capileira => ubicación

Reserva:

  • Se debe hacer efectiva antes del viernes 27 de abril, dada la gran demanda de plazas en el refugio en estas fechas (hay 18 plazas reservadas).

  • Las 2 noches las pasaremos en el Refugio del Poqueira.

  • La cuota extraordinaria incluye las 2 noches, 2 desayunos y la cena del sábado (quien quiera cena viernes en refugio debe notificarlo al guía).

Debes hacer el ingreso indicando los siguientes datos:

Nº cuenta ASM

ES25 3058 0262 49 2810062760

Nombre y apellidos

 

D.N.I.

 

Actividad

ALCAZABA Y MULHACEN

Cuota extraordinaria*

60 € (FEDME B, resto: consultar)

*Los ingresos en efectivo en la cuenta de ASM no llevan comisión por indicar el concepto.

Acceso:

Autovía de Granada A-92 hasta Granada, siguiendo a Motril.

Saliendo luego de la autovía hacia Lanjarón y finalmente subiendo al último pueblo del Barranco del Poqueira, Capileira, a 1400 metros.

Se tardan unas 3,30 horas en coche, sin paradas, para hacer los 360 kms, desde Murcia. Entre los inscritos se organizará el viaje.

GPS

 

Guía: para despistes, extravíos y reagrupamiento, tomad nota del teléfono y correo electrónico de quien hace de guía de esta magnífica excursión: Rubén Fdez. (Instructor de Montaña UIAA y Guía de Senderismo FMRM). Móvil: 658932095, e-mail: rufermar@hotmail.com.

Es posible que para agilizar las comunicaciones, el guía genere un grupo de Whatsapp ® o un hilo de conversación vía e-mail. Si alguien se opone expresamente a esto, deberá notificarlo de inmediato al guía.

VIERNES:

Llegada prevista a Capileira a las 19.30h.

En función de los accesos, subiremos los coches hasta la Cebadilla o la Hoya del Portillo.

Con la primera opción, se llega a refugio tras 7km, 1000m de desnivel y 4h.

Con la segunda opción, se llega tras 7km, 600m y 3h.

SÁBADO:

Madrugaremos, desayunando a las 7h con la idea de salir a las 7:30-8h. Nos espera una dura jornada para hacer cumbre en La Alcazaba.

La idea es ascender hacia el Alto del Chorrillo, atravesar el valle de 7 lagunas, atacar por el conocido “Colaero” hasta la cumbre. Ya la vuelta la haremos por la loma de La Alcazaba, para disfrutar de un distinto paisaje.

Duración (o distancia si se prefiere):  10’5h (unos 17km).

Desnivel:  1400 de subida (y otros tantos de bajada).

Dificultad:  Media (invernal). La zona más delicada es el paso del Colaero.

DOMINGO:

Madrugaremos, desayunando a las 7h con la idea de salir a las 7:30-8h. Este día, además de atacar al Mulhacén, debemos volver a los coches.

La idea es ascender por el río. Ya la vuelta la haremos por la loma del Mulhacén II para disfrutar de un distinto paisaje.

Duración (o distancia si se prefiere):  5’5h (unos 12km).

Desnivel:  970 de subida (y otros tantos + 1000 hasta el coche de bajada ).

Dificultad:  Baja (invernal).

Obligatorio: la tarjeta federativa en la mochila, ropa técnica y variada adecuada a la actividad (alpinismo) calzado adecuado (botas rígidas), material adecuado/específico (casco, crampones, piolet, polainas, 2 pares de guantes, crema solar y labial, saco de dormir, bastones y frontal con pilas de recambio).

Calendario de actividades

LunMarMieJueVieSabDom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Sobre nosotros

Somos una asociación sin ánimo de lucro que realiza todos los fines de semana excursiones por nuestra región y provincias limítrofes (Alicante, Albacete, Almería, Valencia, Granada y Jaén) y ocasionalmente por otros sistemas montañosos: Pirineos, Picos de Europa, Sistema Central, Sistema ibérico, etc. e incluso fuera de nuestro país.