Pero es también una excursión especial por razones subjetivas, en especial para el fundador de ASM, Pepe Tárraga, que con esta cumbre se acerca al final de su reto de Mil Montañas de Más de Mil Metros. Una razón para compartir la alegría de una nueva cumbre, una cima inédita en la carrera de Pepe y de ASM.
Nota: Como es la primera vez que hacemos esta cumbre, no tenemos fotos. Las que publicamos son las últimas MMMMM que ha realizado Pepe Tárraga. La participación en la excursión implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.
Salida:A las 7,30 de la mañana.Puertas del Pabellón de Deportes Príncipe de Asturias (junto al Zig-Zag) de Murcia, en el lado de
Su email: josetarragapoveda@gmail.com
Su muro de Facebook: https://www.facebook.com/josetarraga
Acceso: Autovía A92 Murcia-Granada. A la altura de Cúllar, nos salimos para tomar la SE-07, hasta el Saúco, donde aparcamos. Se tarda un poco más de hora y media en llegar al lugar de inicio.
Duración: Unas 5,30 horas, para hacer sus casi 15 kms.; más los tiempos de parada.
Desnivel: 550 mts. acumulados.
Dificultad: Fácil para un montañero, media para un senderista. La mayoría del recorrido es sobre pista forestal, con algún tramo de senda. Pero tiene toda la incertidumbre de una cima a la que nunca hemos subido y por un sendero desconocido.
Recomendaciones: Botas de montaña, ropa adecuada al tiempo, en especial cortavientos y ropa de invierno. Mochila con lo necesario para una excursión de montaña: cosas para picar a media mañana, y para comer a mediodía, agua, chubasquero, etc..
De interés: Los bosques de la cara norte. Hacer una cumbre inédita y por un camino desconocido. Compartir la alegría de una nueva cima. Los roquedos de Peña Lobera. La leyenda del último lobo de estas sierras.
Breve descripción del recorrido: Recorrido inédito, planificado sobre el mapa, es decir, que puede deparar alguna sorpresa. Desde El Saúco (1.210) tomamos el camino que lleva al Cortijo de la Carpintera y después al Cortijo de Casalavá. Tomamos una senda que nos acorta el camino hasta el Cortijo del Gigante. La ascensión nos llevará hasta el collado (1.494) que nos separa del Cerro de Casalavá (1.574), que se queda a nuestra izquierda. Desde allí iniciamos el ascenso final a la Piedra Lobera (1.722). Regreso por el mismo sendero.
Comida: Se almuerza y se come en el monte. Llevar en la mochila el avituallamiento sólido y líquido preciso.
Mil Montañas de Más de Mil Metros
Hace ya 15 años, cuando tomé la iniciativa de fundar lo que hoy es ASM, me planteé un objetivo a largo plazo: subir más de mil montañas de mil metros. Año a año he ido completando esas cimas, algunas en solitario, la mayoría en compañía; algunas con guía, la mayoría guiando yo mismo la ascensión. Ahora estoy a punto de lograr el objetivo propuesto. Si consigo subir a la cima de la Piedra Lobera, será mi montaña número 998.
Durante estos quince años he tenido la oportunidad de ascender a la inmensa mayoría de las grandes cumbres de nuestro país, especialmente en mis amados Pirineos, pero también en Picos de Europa, el Sistema Central y, por supuesto, las montañas del sur. De hecho la Piedra Lobera es de las pocas cumbres del sur que me quedan por hollar de más de 1.700 metros. También he subido montañas en los Alpes, los Cárpatos, Los Andes, en África y Asia. 1.000 montañas son muchas montañas. Ello me ha permitido conocer grandes paisajes de montaña y agrandar mi pasión por la montaña.
Pero más allá de las cumbres, lo que me ha permitido conocer este reto de MMMMM es sobre todo a personas, a amigos y amigas que han disfrutado conmigo de estas cumbres. Porque las montañas no son más que meras acumulaciones de roca, los que le damos su dimensión humana somos nosotros, las personas que nos adentramos en su inmensidad. Como decía el gran Walter Bonatti, “el valor de las grandes montañas es el de los hombres que se miden contra ellas, de lo contrario no son más que montones de rocas”.
¡Cuántas historias se encierran detrás de cada ascensión! ¡Cuántas lecciones he aprendido en los fracasos! ¡Cuántas alegrías en la cima! Porque más allá del número de cimas conseguidas lo que de verdad me ha permitido esta larga empresa ha sido agrandar el círculo de mis amistades, compartir vivencias y alegrías, sufrir en los momentos duros, alegrarnos, celebrar las cumbres alcanzadas. Quiero dedicar el próximo logro de este reto a todos aquellos y aquellas que me han acompañado en el duro camino de la base a la cima de una cumbre. Sin vosotros, y en especial, sin la gran familia de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia, este reto hubiera sido imposible. Gracias por tantas cimas compartidas. Es verdad que las montañas son preciosas, pero la amistad sincera lo es mucho más. Y la amistad en la montaña es verdadera.
Evidentemente el logro de este reto no es el final de mi pasión por la montaña. Otros retos, otras montañas me esperan mientras tenga fuerzas para ello. Ganas no me van a faltar. Espero compartir esos retos con todos vosotros, porque, como decía el gran Lionel Terray, “bajo otros cielos, otras montañas nos esperan”.
Pepe Tárraga
INFORMACION DE INTERES y ADVERTENCIA DE SEGURIDADA S M Informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de ASM en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña. Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad. Si perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un e.mail al guía de la actividad que se indica más arriba Para más información sobre la participación en las actividades de ASM picha aquí |
Un día de sendero,
una semana de salud
La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseos senderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. También hacemos escalada, carreras por montaña, vías ferratas, nordic working, culturales, etc. entre otras actividades por la naturaleza. Habitualmente realizamos actividades senderistas abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo. Si deseas más información debes visitar nuestra página web.
Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programa han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares o Afluentes y Embalses de la Cuenca del Segura, Monumentos Naturales o Lo Mejor de lo Mejor, que hemos realizado durante 2011, coincidiendo con nuestro décimo aniversario.
Para 2012 nuestro lema fue: FORTALEZAS Y SANTUARIOS. Recorridos cargados de magia y leyenda por los santuarios naturales y religiosos que ofrece nuestro entorno excursionista, por las fortalezas humanas o naturales que se levantan en los caminos del valle o la montaña.
Para 2013 nuestro lema fue: EL AGUA EN LA NATURALEZA. Recorridos por la naturaleza que tienen como eje el vital elemento en todas sus formas (agua, nieve, vapor, hielo) y sus actuaciones en la naturaleza (ríos, mares, barrancos, bosques), como elemento delimitador y fijador del paisaje, así como los usos y aprovechamientos humanos (regadíos, fuentes, molinos, etc.).
Para 2014 nuestro lema es Nuestros Bosques. Nos centraremos en la riqueza de los bosques, en la variedad de ellos, los visitaremos en las diferentes épocas, comprobaremos como cambian de unas épocas a otras, como se adaptan a cada clima.
Y para el 2015 nuestro lema será: Nuestro Patrimonio Geológico.