Salida: Los murcianos a las 8:30 de la mañana en la Avenida de los Pinos, junto al Archivo Regional (entre la gasolinera y el Pabellón de Deportes Príncipe de Asturias) de Murcia. Desde allí vamos con los coches al inicio de la excursión en unos 50 minutos. Aquellos que quieran ir directamente al inicio de la ruta o quedar en otro punto que contacten con Inma Martínez que guia la excursión.
Acceso: Desde Murcia se toma la autovía de Alicante hasta la salida de Albatera (Salida 541), llegamos al centro de Albatera, giramos a la izquierda en dirección el Hondon de los Frailes, por la CV 873 en 4km llegamos al canal del trasvase, que tomamos hacia la izquierda, después de 2km aprox dejando a la izquierda el camino de la sal , cruzamos el canal hacia la derecha. Por pista asfaltada llegamos al inicio de la excursión. Son 50 kms aproximadamente.
Guía:Para despistes, extravíos y reagrupamiento, tomad nota del teléfono y correo electrónico de quien hace de guía de esta excursión: Inma Martínez Martínez (Técnico de Senderos FEDME). Móvil: 606 33 58 09, e-mail: inma@asmregiondemurcia.org
Duración: 3 horas, sin descansos.
Desnivel: Son
Dificultad:Media por el estado del terreno, con piedra suelta en algún tramo de la senda y rocas en la rambla, nos ayudaremos de las manos en algún punto, baja por la longitud y el desnivel. Son alrededor de 11 kms. de senda y pista.
De interés:Los restos de los canales hidráulicos de los Siglos XVIII y SXIX que cruzaremos durante nuestro recorrido, el nacimiento de Sal y la rambla en si misma. El Barrón Negro, una formación rocosa tallada por el hombre para quitarle fuerza a las avenidas y poder encauzar el agua con menos fuerza a los pozos de sedimentación que se encuentran a unos metros. A lo largo del recorrido a través del cauce de la rambla se pueden observar distintos tipos de rocas: margas, calizas, areniscas, dolomías, yesos, además de rocas detríticas fruto de la erosión ejercida por las ramblas de la zona sobre los relieves más importantes que conforman la Sierra de Crevillente. En algunos bloques rocosos desprendidos sobre el cauce, se observan restos fósiles.
Breve descripción del recorrido:Ruta en forma de nueve que iniciamos descendiendo suavemente por pista. A unos
*Laruta puede variar si las circunstancias climatológicas así lo aconsejan.
Comida:No hay comida de grupo organizada. La excursión termina antes de la hora de comer, por lo que estaremos en los coches con tiempo suficiente para regresar a Murcia o desplazarnos hasta cualquier restaurante de Albatera o alrededores.
Recomendaciones:Como siempre hay que llevar ropa apropiada para la estación. Mochila, chubasquero, botas (o zapatillas de trekking), algo para picar a media mañana (fruta, barritas, frutos secos, etc.). Imprescindible llevar agua. Protector solar y labial. Sin olvidar la máquina de fotos.
Notas: Las fotos corresponden a los lugares por los que transita la excursión.
Un día de sendero,
una semana de salud
La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseos senderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. También hacemos escalada y carreras por montaña, entre otras actividades por la naturaleza. Salvo las excursiones de escalada y montaña (reservadas a federados), las demás están abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo, previa invitación si no es socio.
Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programa han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares o Afluentes y Embalses de
Para 2012 nuestro lema fue: FORTALEZAS Y SANTUARIOS. Recorridos cargados de magia y leyenda por los santuarios naturales y religiosos que ofrece nuestro entorno excursionista, por las fortalezas humanas o naturales que se levantan en los caminos del valle o la montaña.
Para 2013 nuestro lema es: EL AGUA EN
Y para 2014 nuestro lema será: Nuestros Bosques.